Las Emergencias Veterinarias en nuestra práctica diaria son muy comunes: perro o gato con politraumatismo por atropello, traumatismo torácico, abdomen agudo, ascitis, disnea respiratoria, quemaduras, paciente en shock, paciente con paro cardio respiratorio, etc. A pesar de que no seamos especialistas en emergencias, debemos de conocer las técnicas más comunes para poder dar soporte a un paciente, si tenemos la infraestructura y el conocimiento para poder manejar y resolver la emergencia, eso sería lo ideal; y si no tenemos estas dos últimas condiciones, debemos saber cómo estabilizar al paciente antes de derivar lo a un centro de soporte de este tipo de emergencias. Estabilizar correctamente a un paciente crítico antes de remitir lo es la diferencia entre la vida y la muerte del paciente crítico.
Este curso en Emergencias Veterinarias tiene como objetivo principal enseñar las principales maniobras que debemos de utilizar para resolver las principales causas de emergencia en nuestra consulta diaria, así como la correcta estabilización del paciente.
Es un curso muy didáctico, en el cual se muestran muchas imágenes y videos de las diferentes técnicas en urgencias. Con el apoyo de más de 30 casos clínicos reales y de la teoría impartida, nos ayudaran a comprender las diferentes maniobras en las Emergencias Veterinarias.
Tendremos una sesión práctica de RCP (RCCP) en la cual aprenderán la correcta técnica de resucitación, ayudado con modelos (muñecos de peluche) que nos permitirán enfrentarnos a un escenario lo más parecido a la realidad, donde el tamaño del paciente, la fuerza de contracción, la posición del operador y el tipo de técnica de resucitación son sumamente importantes.
Temario
Valoración del Paciente de Emergencia: cómo proceder y clasificar a un paciente en estado crítico (TRIAGLE), cómo debemos estar equipados en nuestras clínicas para poder atender a un paciente en estado crítico, cómo debemos manejar al cliente en una circunstancia de emergencia, cómo manejar una emergencia: ABCDE evaluación primaria, A CRASH PLAN evaluación secundaria.
Maniobras de Oxigenación: una de las principales maniobras que se deben de realizar al paciente crítico es una muy buena oxigeno terapia, para lo cual desarrollaremos diferentes técnicas de oxigenación: Cámara de oxigenación, mascarilla, collar isabelino modificado, sonda nasal, intubación traqueal, catéter intratraqueal, traqueostomía.
Abordaje vascular: siguiendo en el orden de los procedimientos que debemos dar a un paciente en estado crítico es poder tener un acceso permeable que nos permita remplazar fluidos, administrar medicamentos; para ello debemos de dominar técnicas de colocación de catéteres: cateterismo venoso periférico, cateterismo venoso central, cateterismo arterial, reducción vascular, cateterismo intraóseo.
Maniobras de Emergencia en Tórax: manejo del paciente con disnea, toracocentesis, drenaje torácico (toracostomía), heridas abiertas en tórax, resolución de tórax flotante.
Maniobras de Emergencia en Abdomen: Abdominocentesis, lavado peritoneal diagnóstico, drenaje abdominal, cistocentesis, cateterismo uretral en el perro y gato, urohidropulsión (para cateterismo uretral), cateterismo retrógrado.
Terapia de fluidos y transfusión de sangre: diseño de la terapia intensiva de fluidos, cálculos de reposición, soluciones coloidales, soluciones cristaloides, objetivos de una terapia transfusional, principios de la terapia transfusional, pruebas de compatibilidad sanguínea.
Infusiones Analgésicas: método de preparación, principales infusiones analgésicas: MLK, FLK y Lidocaína.
RCCP: Resucitación Cerebro Cardio Pulmonar, reconocimiento de una PCR: Parada Cardio Respiratoria, Soporte vital básico, Soporte Vital avanzado, Maniobras de RCCP: PRÁCTICA.
Manejo de heridas en una emergencia: técnicas de manejo de heridas abiertas, debridación mecánica, debridación química, cierre por segunda intención, cierre secundario o tardío, manejo farmacológico.
La dinámica de este curso consiste en clases magistrales de 3 horas cada una, durante 4 sesiones (una por semana); tendrá una práctica de RCP (RCCP) (se venderá un muñeco de peluche (2 tamaños) con un relleno especial que permite la contracción y distención del tórax (Opcional)). Para la práctica, deberán traer una almohada o almohadón duro que permita realizar contracciones y que recupere su forma inicial. Si durante el curso se puede obtener un cadáver, se podrían hacer las prácticas de las maniobras de urgencias (es una posibilidad).
Cada estudiante recibirá un CD con las memorias del curso, un coffee break, certificado de participación y si desean pueden adquirir el muñeco para realizar la práctica de RCCP.
SOLICITE SU PRE-INSCRIPCIÓN
Por favor complete los datos requeridos (*)
Complete el formulario para su pre-inscrpción en el curso. Le enviaremos instrucciones para completar la inscripción.